La plaza en la terraza
Para afrontar esta reforma de ático en Valencia teníamos claro cual era el principal objetivo: abrir el interior al exterior. La terraza actual del inmueble queda bastante elevada con respecto al pavimento de la vivienda, por ello pensamos que funcionara a varios niveles: las partes más privadas de la vivienda, como el dormitorio, el vestidor, el baño o el salón quedaría en la cota más baja. Un nivel más arriba se ubicarían los espacios más públicos de la casa: la cocina y el comedor, y en un tercer nivel, muy vinculado con la vivienda, la terraza exterior.
Materialidad
Para la elección de los materiales de esta reforma se ha tenido en cuenta la materialidad del entorno en el que se ubica este ático: el Centro histórico de Valencia. En los pavimentos del Carmen abundan la piedra caliza beig, por ello se buscó una piedra de este tipo que nos sirviera tanto en exteriores, con una textura más rugosa, como para el pavimento interior, en un acabado más liso, o incluso como terminación para las mesas o la bancada de la cocina, en un acabado pulido. Esta piedra beig dialoga muy bien con contraste puntuales de madera más oscura como la carpintería.
SE DILUYEN LOS LÍMITES ENTRE INTERIOR Y EXTERIOR
Se ha tratado de ampliar al máximo el hueco que conecta el espacio interior con la terraza. Gracias a unas puertas plegables de madera podemos cerrar completamente el umbral cuando queramos, pero también se puede abrir completamente el hueco en los días buenos, convirtiendo el interior de la vivienda en un espacio exterior, y la terraza en un espacio más de la casa. También se puede abrir únicamente la hoja central de la puerta plegable, funcionando como una puerta abatible normal.
Arquitectura biofílica
La arquitectura biofílica, o diseño biofílico, implementa esquemas de diseño basados en la naturaleza para restaurar en entornos urbanos los beneficios que la naturaleza y la vegetación producen en la salud y el bienestar de las personas. Mediante el uso de materiales naturales, el estudio de la luz natural, una correcta ventilación y la presencia de vegetación, la arquitectura biofílica nos reconecta con la naturaleza en nuestro entornos urbanos, reduciendo el estrés, mejorando los estados cognitivos o acelerando procesos curativos.
Espacios escondidos
La suite de la vivienda se ‘esconde’ tras una puerta corredera de espejo que al cerrarse genera un efecto de continuidad en las vigas de madera del techo. Al ubicarse aproximadamente en la mitad del ancho total del ático, el efecto espacial es prácticamente el mismo con la puerta cerrada o abierta, ya que el espacio de la habitación que percibimos cuando la puerta se encuentra abierta es muy parecido al espacio reflejado cuando se cierra.
La casa del portero
Paralelamente a la reforma del ático se ha realizado otra intervención en un pequeño inmueble donde se encuentra la casa del portero del edificio, algo bastante común en las últimas plantas de muchas edificaciones de Valencia. Para dotarlo de un nuevo diseño, práctico y al mismo tiempo agradable, se optó por crear un frente de puertas de espejo que duplican visualmente el espacio, ya que se trata de un espacio muy reducido. En este frente se van escondiendo la cocina, armarios o la cama, que van apareciendo o desapareciendo en función de las necesidades del espacio.
Autores
Juan José Pérez Moncho
Víctor Lledó García
¿Hablamos de tu próximo proyecto?
En Nodopía nos encanta abordar nuevos proyectos que supongan un reto.
Disfrutamos superando las expectativas de nuestros clientes.