El Digambra Ashram en la India comienza a cobrar vida.

El Digambara Ashram, uno de los proyectos más ilusionantes en los que hemos trabajado en los últimos meses, comienza a cobrar vida. Se trata de un Casa de Acogida y Desarrollo para más de 40 niños en Pushkar, India.

El proyecto Digambara Ashram es una iniciativa de arquitectura social promovido por la ONG Childsrights, una organización sin ánimo de lucro que ejerce su labor principalmente en dos ciudades de la India: Jaipur y Khajuraho. En la actualidad ofrece vivienda, alimentación, educación, sanidad y una vida digna a un total de casi 60 niños que durante estos años han sido rescatados de las calles donde vivían en condiciones deplorables y, en muchos casos, siendo víctimas de explotación, maltratos y abusos continuos.

El proyecto es el resultado de su entorno y los condicionantes bioclimáticos y medioambientales del lugar. El proyecto enmarca el paisaje que le rodea, y al mismo tiempo se nutre de los elementos que encuentra en la naturaleza para generar su propio paisaje interior.

Se inspira en los pancha maja-bhuta (cinco grandes-elementos), del hinduismo y budismo temprano: tierra, agua, fuego, aire y el éter. Los 5 elementos se manifiestan en el funcionamiento de los 5 sentidos del hombre, así como en su fisiología, y están directamente relacionados con su habilidad para percibir el ambiente externo en que vive. Por ello el proyecto propone multitud de situaciones, espacios y experiencias que estimularán los 5 sentidos, tanto de los huéspedes como de los niños, que serán los verdaderos protagonistas del Digambara Ashram.

En unos días empezaremos a compartir por varios medios el dossier que hemos elaborado, en el que explicamos todo el proyecto, y con el que esperamos se puedan reunir los fondos necesarios para convertirlo en una realidad.

Queremos agradecer a la ONG Chidsrights, y especialmente a Christiane Gey, su fundadora, haber confiado en nosotros para este proyecto que puede cambiar la vida de tantos niños desfavorecidos en la India.

Os dejamos con un adelanto que han publicado en la web de Childsrights: