Arquitectura Social. Nodopía, Arquitectura y Diseño
16959
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-16959,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-1.0,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Digambara Ashram

Casa de Acogida y Desarrollo para los niños de Childsrights

Arquitectura Social. Orfanato. Nodopía, Arquitectura y Diseño

La ONG: Childsrights

 

El proyecto Digambara Ashram es una iniciativa de arquitectura social promovido por la ONG Childsrights, centrado en la creación de una orfanato.

 

Tras la trayectoria y labor realizada por Childsrights hasta nuestros días, nace el proyecto de arquitectura social Digambara Ashram, que pretende proporcionar, mediante la creación de un orfanato, ayuda y sostén a la infancia y aunar la integración de los jóvenes de Childsrights una vez finalizados sus estudios, mediante el cuidado de otros niños que se incroporan a Childsrights.

Arquitectura Social. Orfanato. Nodopía, Arquitectura y Diseño

Implantación arquitectura social

 

El Digambara Ashram es el resultado de su entorno y los condicionantes bioclimáticos y medioambientales del lugar. El proyecto enmarca el paisaje que le rodea, y al mismo tiempo se nutre de los elementos que encuentra en la naturaleza para generar su propio paisaje interior.

 

Se inspira en los pancha maja-bhuta (cinco grandes-elementos), del hinduismo y budismo temprano: tierra, agua, fuego, aire y el éter. Los 5 elementos se manifiestan en el funcionamiento de los 5 sentidos del hombre, así como en su fisiología, y están directamente relacionados con su habilidad para percibir el ambiente externo en que vive.

Arquitectura Social. Orfanato. Nodopía, Arquitectura y Diseño
Arquitectura Social. Orfanato. Nodopía, Arquitectura y Diseño
Arquitectura Social. Orfanato. Nodopía, Arquitectura y Diseño

Una gran cubierta habitable

 

Como consecuencia de la extracción de piedra que se está produciendo en los últimos años en las montañas que nos rodean, éstas pueden desaparecer de nuestro entorno. Es por ello que el proyecto de arquitectura social pretende dejar constancia de la identidad de este paisaje, proponiendo un solo elemento de cubierta continua que se va quebrando e inclinando, generando un gran espacio cubierto bajo el que se van alojando los diferentes espacios del programa, resolviendo la evacuación del agua de lluvia en época de monzones, y creando una serie de espacios instersticiales cubiertos que pueden alojar diferentes usos.

 

.

Casa de los bebés

 

La Casa de los Bebés la forman dos de las cuatro edificaciones que se encuentran debajo de la cubierta habitable. Estarán destinadas a albergar, cuidar y educar a 40 bebés huérfanos. En una las edificaciones convivirán 20 niños con dos cuidadores y en otra 20 niñas con dos cuidadoras. Ambas edificaciones compartirán una zona común, la cocina y un patio cubierto.

Arquitectura Social. Orfanato. Nodopía, Arquitectura y Diseño
Arquitectura Social. Orfanato. Nodopía, Arquitectura y Diseño

Casa de los Huéspedes

 

La casa de los huéspedes albergará diez habitaciones dobles en las que los huéspedes podrán disfrutar de un tipo de turismo alternativo, consciente, ecológico y sostenible, que busque el reposo, el contacto con la naturaleza y la conexión con uno mismo, al tiempo que apoya un proyecto social. Su alojamiento incluirá una alimentación 100% vegetariana y ecológica, así como la posibilidad de participar en clases de yoga, prácticas de meditación y paseos guiados por el entorno. arquitectura social

Casa de la Cultura

 

La Casa de la Cultura es uno de los puntos neurálgicos del Digambara Ashram. Dispondrá de espacio suficiente para albergar multitud de actividades y encuentros de todo tipo. Este espacio centrará sus actividades en el desarrollo infantil y juvenil, y en el intercambio de conocimiento entre los habitantes del Digambara Ashram y gente proveniente de otros lugares.

Arquitectura Social. Orfanato. Nodopía, Arquitectura y Diseño

Casa Infantil

 

La casa Infantil es una edificación separada del resto en la que se alojarán los niños de Childsrights que viven en Nane Home, junto con Christiane, que será la principal educadora de los niños y que dirigirá personalmente la totalidad del proyecto. Esta casa tendrá capacidad para 12 niños más dos habitaciones para el personal encargado de su cuidado. De este modo el Digambara Ashram permitirá la integración de los jóvenes de Childsrights que han cumplido la mayoría de edad una vez finalizados sus estudios.

Arquitectura Social. Orfanato. Nodopía, Arquitectura y Diseño

El patio central y los espacios cubiertos

 

El patio central del Digambara Ashram es el corazón del proyecto, un gran espacio abierto al cielo. Es el lugar donde confluyen todos los caminos, considerándose el gran punto de encuentro de todas las casas. Un estanque de agua divide sutilmente este espacio central, quedando a un lado el espacio exterior perteneciente a la Casa de los Huéspedes, y por el otro, el espacio exterior perteneciente a la Casa de los Bebés, para poder delimitar e independizar el espacio de juego de los niños del resto del proyecto. Arquitectura social

 

El siguiente grado de privacidad lo encontramos en los patios conectores de cada casa. Cada uno de estos patios, incluido el gran patio central, tiene un carácter diferente y representan cada uno de los 5 elementos del hinduismo. El gran espacio central abierto al cielo representa el éter, que en sánscrito significa “espacio” y en algunos idiomas de la India significa “cielo”. Cada uno de los otros cuatro patios representan a uno de los otros cuatro elementos: tierra, agua, fuego, aire, mediante los diferentes motivos y tonalidades que pueden adoptar las baldosas hidraúlicas de estos patios.

Arquitectura Social. Orfanato. Nodopía, Arquitectura y Diseño
Arquitectura Social. Orfanato. Nodopía, Arquitectura y Diseño

Edificio Ecosostenible

 

El proyecto para el Digambara Ashram utiliza los recursos naturales que ofrece el clima y el entorno del edificio para disminuir al máximo su consumo energético manteniendo el confort para sus habitantes.  Una de las prioridades es levantar este complejo con una construcción de calidad y saludable tanto para el Medio Ambiente como para todos los seres que la habitan. Para ello se utilizan materiales duraderos, tradicionales de la India y materiales naturales como el ladrillo, el bambú o la cuerda de Yute.

 

Se trata de un edificio que es capaz de autoabastecerse por él mismo sin necesidad de un aporte exterior de energía para poder funcionar aprovechando los recursos naturales existentes. Para ello se crearán pozos que abastecerán de agua a todo el complejo, se incorporarán paneles solares térmicos para la generación de agua caliente sanitaria y paneles solares fotovoltaicos para la generación de electricidad para abastecer a todo el complejo de agua caliente y electricidad de manera gratuita gracias a la energía del sol y se crean zonas de huerto y una granja ecológica que permitirá a sus habitantes autoabastecerse de gran parte de su alimentación.

Arquitectura Social. Orfanato. Nodopía, Arquitectura y Diseño

Autores

Juan José Pérez Moncho
Víctor Lledó García
Daniel Lozano Sanchez
Christiane Gey
Esteban Carafí

Infografías

VER. Bernardo Ramirez

Consultores

Abee. Arquitectura Sostenible

¿Hablamos de tu próximo proyecto?

En Nodopía nos encanta abordar nuevos proyectos que supongan un reto.
Disfrutamos superando las expectativas de nuestros clientes.