Casa de hormigón

Una casa de hormigón en la naturaleza

 

Esta casa de hormigón se encuentra en un entorno natural que destaca por su calidad y variedad ambiental, donde podemos encontrar bosques, costas, lagunas, canales y reservas ecológicas. Dentro de este marco, el proyecto busca potenciar su relación con el entorno natural, tanto espacialmente como en su materialización.

Relación con el entorno

 

Unos muros de hormigón, encofrados con entablillados de madera del lugar, forman la base sobre la que se asienta la casa, consiguiendo así elevar las estancias principales para obtener las mejores vistas sobre la laguna, que se encuentra a tan sólo 50 metros.  Una única cubierta continua levita sobre este zócalo albergando todos los espacios y, al mismo tiempo, potenciando las vistas panorámicas hacia el paisaje y la laguna. La cubierta y los muros de hormigón se van entrelazando generando diferentes situaciones según el grado de intimidad que se requiere en cada espacio, permitiendo disfrutar del entorno de diferentes maneras y estableciendo una relación interior-exterior muy directa en todo momento.

El norte es el sur

 

A diferencia de lo que ocurre en el hemisferio norte, en Uruguay, al encontrarse en el hemisferio sur, la radiación solar procede del norte, por ello, a la hora de orientar la vivienda, se tiene en cuenta esta condición.

 

Por este motivo, en la orientación norte, se dispone una cubierta exterior que protege del sol los espacios exteriores e interiores en verano pero, al mismo tiempo, está pensada para que en invierno deje entrar la radiación solar hasta los espacios interiores calentando la casa con el consecuente ahorro energético para la vivienda.

 

Por otro lado, a sur se disponen unos patios que permiten la ventilación cruzada de la vivienda y la entrada de una luz más homogénea y difusa, propia de la orientación sur en el hemisferio en el que nos encontramos.

Una vivienda pensada para crecer

 

Se trata de una vivienda para uso vacacional, de fácil mantenimiento, donde poder realizar actividades de relax y esparcimiento en un entorno privilegiado.

 

Se ejecutará en dos fases:

 

La primera fase consta de 320 m2 construidos y 190m2 de terraza cubierta. El ambiente de día separa los dormitorios de los niños por un lado y el dormitorio principal por otro, dotándolos de mayor intimidad. En la parte trasera se abren unos patios para facilitar la ventilación cruzada y la entrada de luz. En la planta inferior y construido en hormigón, se ubicará el dormitorio de huéspedes, que se concibe como una estancia totalmente independiente con acceso directo desde la calle.

 

En la segunda fase, un volumen de madera emerge sobre la cubierta, generando una segunda planta que albergará un espacio de comedor de 65 m2 para reuniones y fiestas con amigos, y una terraza cubierta de 40 m2. Este espacio tendrá un acceso independiente por el exterior y gozará de unas vistas privilegiadas sobre el paisaje.

Proceso de obra

Autores

Juan José Pérez Moncho
Víctor Lledó García
Lucio Gernaert Willmar

Colaboradores

David Ortega Esquembre