Casa en la naturaleza. Nodopía, Arquitectura y Diseño
18341
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-18341,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-1.0,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Casa en la naturaleza

Casa en la naturaleza. Nodopía Arquitectura y Diseño

Una casa en la naturaleza

 

Esta casa se encuentra rodeada de naturaleza en sus 360 grados. Por ello, se ha potenciado esta relación en el proyecto mediante grandes ventanales protegidos del sol de este y oeste con unas lamas verticales de madera. Además de proteger del sol, se logra dotar de privacidad a la vivienda, primero mediante la masa de grandes árboles y en segundo plano por las lamas de madera.

Respetando los árboles existentes

 

Una de las motivaciones que les hizo decantarse por esta parcela a los propietarios era la cantidad y la altura de árboles existentes en ella. Por este motivo, para la implantación de la vivienda se trató de respectar el máximo número de ellos, así como los ejemplares más emblemáticos.

La materialidad del volumen superior, de madera, hace que se cree un interesante diálogo entre la vivienda y los árboles que la rodean.

El zócalo inferior de hormigón varía su volumetría para respectar los árboles existentes o acoger los que quedan en su interior mediante maceteros.

Casa en la naturaleza. Nodopía Arquitectura y Diseño
Casa en la naturaleza. Nodopía Arquitectura y Diseño
Casa en la naturaleza. Nodopía Arquitectura y Diseño
Casa en la naturaleza. Nodopía Arquitectura y Diseño

Diálogo de la madera y el hormigón

 

Se ha tratado de reducir los materiales de la vivienda a dos principalmente: la madera y el hormigón. Mediante la madera se busca mimetizar la vivienda con los troncos que la rodean. El zócalo, en cambio, se ha materializado en hormigón en un guiño al estrato pétreo terrestre sobre el que se asienta la vegetación.

Los espacios exteriores se han concebido como prolongaciones de los espacios interiores, de manera que cuando el buen tiempo acompaña el interior pueda abrirse y colonizar los espacios exteriores, que se encuentran cubiertos para proteger del sol.

Casa en la naturaleza. Nodopía Arquitectura y Diseño
Casa en la naturaleza. Nodopía Arquitectura y Diseño

Volúmenes que se elevan sobre espacios excavados

 

La planta baja de la vivienda se ha trabajado como un zócalo pétreo que se va a adaptando a la topografía y la vegetación existente. De esta manera en algunos puntos, el volumen de la planta baja se encuentra prácticamente enterrado, mientras que en otros abraza y contiene el terreno para generar patios abiertos a las estancias de esta planta.

La planta superior, en cambio, al estar elevada se abre a sus 4 lados, buscando las mejores vistas a la naturaleza circundante.

Casa en la naturaleza. Nodopía Arquitectura y Diseño
Casa en la naturaleza. Nodopía Arquitectura y Diseño

Autores

Juan José Pérez Moncho
Víctor Lledó Gacía
Lucio Gernaert Willmar

Colaboradores

David Ortega Esquembre

¿Hablamos de tu próximo proyecto?

En Nodopía nos encanta abordar nuevos proyectos que supongan un reto.
Disfrutamos superando las expectativas de nuestros clientes.