Reforma casa unifamiliar Valencia
19468
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-19468,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-1.0,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Casa Velázquez

Reforma de una casa unifamiliar en Valencia

 

El objetivo de la reforma de esta casa unifamiliar en El Vedat de Torrent, en Valencia, era la de darle una segunda vida a un chalet antiguo, tanto por motivos programáticos y de distribución como por motivos estéticos, ya que los propietarios actuales del inmueble no se sentían identificados con la arquitectura de la casa.

Reforma casa unifamiliar Valencia
Reforma casa unifamiliar Valencia

La profundidad en los espacios

 

Uno de los objetivos más importantes del proyecto era buscar la profundidad de los espacios en las zonas de día, especialmente en el salón-comedor. Para crear una comunicación más fluida entre ellos, que promueva la ventilación y la iluminación, se eliminan los tabiques que los separan. Al mismo tiempo, se abre un ventanal al jardín para conseguir una conexión más directa con el exterior.

Reforma casa unifamiliar Valencia
Reforma casa unifamiliar Valencia
Reforma casa unifamiliar Valencia

Materialidad

 

Los materiales utilizados refuerzan el objetivo de iluminar los espacios, al utilizar una gama de tonos claros para los cerramientos. Los elementos de madera contrastan con estos cerramientos, al mismo tiempo que delimita ámbitos. En el área de la cocina, se rescata la materialidad de ladrillo macizo manual, para mantener la esencia de la cocina original. En los baños, se aporta un juego de color entre los azulejos y el mobiliario, creando un diálogo de contrastes entre ambos.

Reforma casa unifamiliar Valencia
Reforma casa unifamiliar Valencia

Iluminación

 

Uno de los problemas de la vivienda era la poca luminosidad y los espacios muy compartimentados. Por ello, además de eliminar límites entre salón comedor, se amplían las ventanas y las entradas de luz al interior desde los jardines. Además, con el uso de iluminación artificial indirecta en fosados y estanterías, se crean ambientes más confortables.

Reforma casa unifamiliar Valencia
Reforma casa unifamiliar Valencia
Reforma casa unifamiliar Valencia

 La cocina

 

Para la cocina se plantea un diseño de cocina abierta que se distribuye alrededor de la isla y se abre hacia el patio por sus dos extremos. Se recupera el ladrillo cerámico original, que, en conjunto con la madera, aportan calidez al espacio. Se opta por un mobiliario blanco para dar continuidad con los muros y aumentar la luminosidad. Junto a una de las salidas al patio se genera un espacio de desayunador muy agradable.

Reforma casa unifamiliar Valencia
Reforma casa unifamiliar Valencia

Reviviendo espacios

 

Uno de los puntos clave de la reforma era la de recuperar elementos originales y darles una nueva vida integrándolos en la nueva propuesta de la vivienda, como ocurre en el corredor de la primera planta. La escalera original se aprovecha por completo, convirtiéndose en un elemento sutil y llamativo que acompaña la estética del espacio. Al pintarla de blanco y al sustituir la barandilla de madera contigua por una de vidrio se consigue que la escalera se convierta en un elemento singular, exento, en equilibrios con el resto de espacios, al mismo tiempo que generamos un ambiente más amplio e iluminado.

Reforma casa unifamiliar Valencia
Reforma casa unifamiliar Valencia

Contraste en los baños

La materialidad de los baños contrasta con la des resto de la casa, jugando con colores y texturas diferentes con el propósito de crear espacios que, aun promoviendo la relajación, sean singulares. Se utiliza también la madera y el color verde, tanto en los alicatados como en el terrazo, generando una interesante relación entre ambos materiales.

Reforma casa unifamiliar Valencia
Reforma casa unifamiliar Valencia
Reforma casa unifamiliar Valencia
Reforma casa unifamiliar Valencia

La nueva distribución

 

En la nueva distribución del proyecto, se puede apreciar la importancia en la conexión, tanto visual como física, entre los espacios interiores y exteriores. Al desdibujar los límites entre el salón, el comedor y el patio, se perciben un espacio mucho más fluido, amplio y luminoso.

 

El patio se convierte en uno de los elementos principales por su papel en la iluminación y la ventilación de la casa. Se utilizan los muros para crear bancos y maceteros de obra revestidos de mortero blanco, aumentando la luminosidad de los espacios interiores.

Reforma casa unifamiliar Valencia
Reforma casa unifamiliar Valencia

Estado original.

Reforma Casa Unifamiliar Valencia

Estado reformado.

Proyectos relacionados

Arquitectura e interiorismo

Juan José Pérez Moncho

Víctor Lledó García

Infografías

Nodopía Arquitectura y Diseño

¿Hablamos de tu próximo proyecto?

En Nodopía nos encanta abordar nuevos proyectos que supongan un reto.
Disfrutamos superando las expectativas de nuestros clientes.