El jardín y la laguna
Ubicada en una urbanización con grandes zonas ajardinadas y cercana a una laguna, esta vivienda disfruta de un gran espacio libre para poder jugar o pasar el día en familia. Por ello, para el proyecto de esta vivienda unifamiliar buscamos potenciar las vistas al paisaje y al mismo tiempo integrarlo en la vivienda, consiguiendo ampliar visualmente los espacios.
Vistas + privacidad
Una premisa de diseño es conferir a la casa la máxima privacidad posible, tanto a la calle como a los vecinos, pero al mismo tiempo aprovechar las mejores vistas. Para ello se plantea una envolvente perimetral en planta baja que rodea y protege tanto la zona de día de la casa como su jardín, cerrándose tanto a las medianeras vecinas como a la calle y abriéndose a la laguna.
Diluyendo los límites entre interior y exterior
Se trata de un proyecto que integra la vivienda unifamiliar con el jardín y la laguna, eliminando las barreras entre el interior y el exterior. Uno de los puntos de partida del proyecto es conseguir un espacio de salón-comedor que se entienda como una extensión del jardín, teniendo así la sensación de estar en un espacio interior y exterior al mismo tiempo. Para ello se plantea una zona ajardinada tanto en la fachada norte como en la fachada sur del salón-comedor y, a través de un sistema de carpinterías correderas, este espacio puede quedar abierto por completo, transformándose en un espacio exterior cubierto y abierto al paisaje.
El paisaje como protagonista
Desde la planta superior, se ha tratado de optimizar las vistas al magnífico paisaje del entorno, abriendo las vistas casi en su totalidad a la laguna, y abriendo pequeños huecos al resto de orientaciones.
La suite principal se ha ubicado en un lugar privilegiado de la vivienda, enmarcando el paisaje y tratando de eliminar elementos innecesarios que resten importancia a las vistas.
Optimización del espacio
Se propone una distribución lo más optima posible, donde los espacios meramente de circulación se reducen a la mínima expresión. En planta baja, el espacio de cocina funciona a su vez como espacio conector entre el salón-comedor y la sala de juegos. Y en la planta primera, el espacio que comunica los dormitorios funciona como un estudio-biblioteca, huyendo así de largos pasillos sin uso cuya única función es conectar diferentes espacios.
Autores
Lucio Gernaert Willmar
Juan José Pérez Moncho
¿Hablamos de tu próximo proyecto?
En Nodopía nos encanta abordar nuevos proyectos que supongan un reto.
Disfrutamos superando las expectativas de nuestros clientes.